miércoles, 10 de febrero de 2016

PI_T6 Diferencia conflicto y violencia

PI_T6 Diferencia conflicto y violencia

PI T6 Diferencia, conflicto y violencia.

1.       Que nos permiten las diferencias entre los seres humanos.
2.       Como enriquecen las diferencias a las personas.
3.       Que es un conflicto.
4.       Que nos permite el conflicto.
5.       Porque la palabra conflicto es vista con miedo.
6.       Que alternativas se tienen frente a un conflicto.
7.       Qué significado tiene la violencia en la solución de conflictos.
8.       Enumere los principales conflictos que le ocurren a la sociedad colombiana (10)
9.       Escoja uno de los conflictos y establezca una posible solución. (10)
10.   Que personas o entidades tienen a su cargo la solución de los diferentes conflictos.

PI_T5 El poder de las palabras

PI_T5 El poder de las palabras

PI T5 El poder de las palabras.

1.       Como influyen las palabras sobre los demás.
2.       Para que se usan las palabras.
3.       Como destruyen relaciones algunas palabras.
4.       Que causa el mal uso de las palabras.
5.       Que se construye a través de las palabras.
6.       Que es oír.
7.       Que es escuchar.
8.       Para que escuchamos a los demás.
9.       Que postura se asume cuando hablamos.
10.   Porque la palabra es un arma.

PI_T4 El manejo de las actitudes

PI_T4 Pag 9

PI T4 El manejo de las actitudes

1.       Cuál es el primer paso para gobernarse a sí mismo?
2.       Que sucede con las personas que no se autobservan
3.       Que sucede cuando se empieza a autobservarse
4.       Que permite la autobservación.
5.       Qué significado tiene la expresión “Conocerse a sí mismo”
6.       Que sucede cuando se opta por la autobservación
7.       Comenta en cinco espacios las palabras del nobel de literatura Octavio Paz.

miércoles, 3 de febrero de 2016

PI_T3 La transcendencia de las decisiones

PI_T3pag_8

PI T3 La trascendencia de las decisiones.

1.       Porque el senador expresa el valor de la solidaridad.
2.       Porqué se siente insatisfecha la persona al escoger la carrera.
3.       Que acciones ha debido tomar esta persona.
4.       Que opciones tenemos al tomar decisiones (5).
5.       Como podemos enfrentarnos a las dificultades.
6.       A que debe dedicar tiempo, las personas que practican la ética?
7.       Que les ofrece la ética.
8.       Que nos orienta la ética?
9.       Que es lo fundamental para tomar buenas decisiones.
10.   Como fue la decisión de caperucita roja al escoger el camino.

PI T2 El gobierno de si mismo


1.       Porque es necesario dialogar consigo mismo.
2.       De donde reciben las personas sus influencias (lista 4)
3.       Elabore un gráfico sobre las razones que influyen en las decisiones del ejemplo (10)
4.       Como se logra tomar decisiones.
5.       Que se logra a través de los diálogos internos.
6.       Que influencias llevaron al senador del ejemplo a tomar una buena decisión.
7.       Enumere 10 acciones que demuestren como usted logra dominarse a si mismo.

PI T1 La ética o la construcción de alegrías colectivas

PI_T1_pag6

1.       Hacia qué tipo de normas está orientada la ética.
2.       Que busca la ética normativa.
3.       Porque se dice que es una ética formal pero no práctica.
4.       Como se puede transmitir la ética.
5.       Cuando, una sociedad aprende ética.
6.       Porque decimos que se trata de una ética de la convicción.
7.       Que se requiere para practicar la ética.
8.       Como se construye las nuevas posibilidades.
9.       Define autonomía.

PIV T8 Reinos del oeste africano, del interior y de la sabana central

PIV T8 Reinos del oeste africano, del interior y de la sabana central T8-pag-128 T8-pag-129 T8-pag-130 1.        Que reinos africanos d...